¿Derecho a huelga en plena tercera ola?
El Sindicato Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) convoca una huelga indefinida para los médicos de atención primaria con fin de protestar por la mala situación y los pocos recursos que tienen actualmente y han tenido durante toda la pandemia.
El derecho a huelga es un derecho fundamental y que no se le puede negar a nadie, ya que así viene recogido en nuestra Constitución: pero ¿es lo más acertado en plena tercera ola de la pandemia?
La respuesta es no ya que, aunque este colectivo se queja de la sobrecarga que tienen en las consultas atendiendo a más de 80 personas al día, la salud de la población de Madrid es totalmente crítica.
La huelga ha sido el fruto de meses de incumplimiento por parte del Gobierno hacia la ayuda y los medios ofrecidos a este grupo sanitario. Esta convocatoria ya es oficial pero no cuenta con una fecha fijada para la convocatoria.
Ya en el mes de septiembre del año pasado, se realizó otra huelga en la que se reclamaban mas herramientas y medios suficientes ante la presidenta de la Comunidad de Madrid- Isabel Díaz Ayuso-. Pero tras meses de espera la situación no mejora.
En los próximos días tendremos la fecha oficial de los días de huelga de forma indefinida. Aunque los médicos afirman que van a intentar que no afecte a la incidencia acumulada en la región; pero esto va a ser muy complicado ya que si no pasan consulta no van a poder proporcionar su ayuda.
A parte de la falta de medios, reclaman una igualdad salarial entre los médicos de atención primaria, personal del SUMMA 112 y de los SAR, con los médicos de los centros hospitalarios. Esta equiparación en el salario se les prometió a finales del 2020 y aún no ha llegado.
Esta asociación ha afirmado que en el acuerdo que han firmado de la desconvocatoria de la huelga, se han establecido una serie de acuerdos como la desburocratización de las consultas y la incorporación de más personal para no sobrecargar ninguna consulta.
Atención primaria, es un sector que debe contar con las medidas necesarias para protegerse del Covid-19, pero también hay muchos otros colectivos que están en la misma situación, en constante exposición al virus y no cuentan con ningún tipo de ayuda ni se les proporciona ninguna protección.
Por lo tanto, hay que proteger a todos los sectores y todos los trabajadores que estén en contacto con muchas personas al cabo del día en su puesto de trabajo; ya que muchos de ellos no se pueden permitir hacer huelga por el riesgo a perder su puesto de trabajo.