Aquellas leyes que debes conocer para proteger nuestro planeta
La tierra es el bien que debería estar mas protegido y cuidado de todo el mundo. Ya que es el lugar en el que vivimos y que debemos mantener en condiciones óptimas para que la vida pueda continuar en nuestro planeta.
Para ello, todos los países han cooperado y coordinado políticas para llevar a cabo la protección de la misma. Además, han creado una serie de leyes y tratados internacionales para llevar una actuación conjunta sobre el cuidado del medioambiente. Y, a su vez, esta actuación implica el cuidado de la tierra.
El ámbito medioambiental es un tema bastante desconocido, al que lo son las leyes que lo regulan.
A continuación, vamos a ver algunas de las leyes sobre el cuidado del medioambiente y de la tierra que todos nosotros deberíamos conocer:
- Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.
En ella se regula que todo el mundo tiene derecho a conocer la información sobre el estado y la evolución del medioambiente y el estado de nuestro planeta, aparte de participar en la toma de decisiones en todo lo relacionado con este tema por parte de los ciudadanos. Este derecho nos lo concede la administración pública, que es quien lo regula.
- La ley de residuos y suelos contaminados, 22/2011, de 28 de julio. Dicha ley nos obliga a depositar nuestros residuos domésticos a las entidades locales para su posterior tratamiento específico. Es decir, reciclar los residuos en casa para que la administración tenga más fácil la labor de separarlos y tratarlos.
- Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido. Trata todo aquello relacionado con la contaminación acústica. En caso de que esta contaminación acústica se produzca en un lugar de trabajo o en un edificio de vecinos, esto se regula en la legislación de prevención de riesgos laborales y en ordenanzas municipales.
- Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. Todos aquellos proyectos sobre el impacto ambiental, se pondrá en conocimiento de todos los ciudadanos durante un plazo no inferior a treinta días.
Durante esta fase, se puede determinar el contenido, la extensión y la definición del proyecto. Es decir, se da voz a todos los ciudadanos para que formen parte de la toma de decisiones en todos los proyectos que afecten al medioambiente.
- La Ley de Aguas, Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas. En ella, se regula todo aquello que podemos o no podemos hacer con el agua pública. Es decir, la regulación del dominio público hidráulico.
- Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Tiene el fin de proteger todo nuestro entorno natural y así, podemos ayudar a preservar la continuidad de la tierra.
- Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera. Regula los niveles de contaminación atmosférica, objetivos de calidad del aire, umbrales de información y alerta.
- Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental. Hace referencia a las actividades económicas que puedan causar algún daño al medio ambiente. Y, establece que cualquiera puede solicitar a la Administración pública información sobre los daños medioambientales y las medidas de prevención, evitación o reparación de tales daños.