Ayer, martes día 23 de marzo, la periodista colombiana puso en conocimiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) el secuestro y las torturas de carácter sexual que había sufrido. Los hechos ocurrieron durante una entrevista que realizó en una cárcel de Colombia (La Modelo). En su tortura participaron algún recluso y también algunos agentes de la prisión.
Jineth interpuso la denuncia exigiendo que se dicte una sentencia condenatoria para que los responsables cumplan una pena. A la denuncia, Jineth sumó la de muchas otras víctimas. Como respuesta a estos hechos, el Gobierno colombiano únicamente reconoció parte de la culpa y se disculpó públicamente.
La periodista exige que ninguna otra mujer tenga que sufrir estas situaciones y que se condene a los responsables de las mismas. En sus alegatos finales, ante la audiencia de la CorteIDH, dio unas duras declaraciones respecto a los derechos que la habían vulnerado durante el secuestro: «Creo en el poder transformador de la justicia. Espero que me ayuden a alcanzar la justicia y a transformar la vida de otras mujeres periodistas víctimas por el solo hecho de hacer su trabajo, y de las víctimas de violencia sexual en el conflicto armado».
Peticiones de la víctima
En la sentencia, lo que Jineth solicita son varias cosas. En primer lugar, lo que pretende es que los jueces de todo el mundo pongan fin a la “impunidad” con la que resuelven en la mayoría de ocasiones estos casos. Seguidamente, exige que se lleve a cabo una diligente investigación sobre todas las vulneraciones de derechos que ha habido en su caso. Y, por último, solicita que sean condenados todos aquellos que han participado en los abusos, incluyendo los agentes del Estado, los cuales asegura que también habían participados en los dos delitos.
Además, en las declaraciones que ha dado durante el proceso judicial, afirma que en algunas entrevistas que ha realizado posteriormente ha sido increpada y amenazada por personas del sector militar. Por ello, ha tenido que solicitar también medidas cautelares.
Respuesta del Estado
El director de Defensa Jurídica del Estado colombiano, Camilo Gómez, hizo unas declaraciones en las cuales pidió disculpas parcialmente a la víctima por los hechos, y afirmó que fue un acto terrible y atroz que nunca podrá llegar ser olvidado por el país. Además, añadió que quería pedir disculpas internacionalmente por no haber realizado todas las investigaciones penales pertinentes, ya que tuvo que denunciar hasta en 12 ocasiones sin haber recibido ningún tipo de solución, antes de llegar a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.