El nuevo Ejecutivo de Biden ha decidido liberalizar el comercio de EEUU hacia los países europeos. Debido a todas las nuevas medidas que está tomando en el país todo indica que tiene la intención de suprimir las barreras arancelarias y comerciales establecidas entre EEUU y la Unión Europea.
La Comisión Europea, mediante un comunicado, se pronunció el pasado 5 de marzo sobre la suspensión que se acordó con Biden con la esperanza de mejorar y prosperar en las relaciones con Estados Unidos en los próximos años. La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, ha afirmado que durante el periodo de negociaciones para la toma de esta decisión se ha mantenido un buen clima de cooperación.
Además, trataron otros importantes temas en la conversación que mantuvieron como: las vacunas contra la Covid-19 y su distribución, el cambio climático, etcétera.
Como resultado, la Unión Europea y Estados Unidos han decidido eliminar todos los aranceles que están relacionados con las recientes disputas entre Airbus y Boeing por un periodo de solo cuatro meses.
INICIO DE LAS NEGOCIACIONES
La disputa entre ambos continentes comenzó cuando EEUU decidió aplicar unos aranceles de unos 11.500 millones de dólares sobre productos agrícolas, bienes industriales y de consumo. Dichos aranceles fueron aprobados por la OMC (Organización Mundial del Comercio), tras las ayudas destinadas a Airbus que fueron declaradas ilegales.
El punto más álgido de confrontación en el tema comercial entre ambas potencias, fue el pasado mes de noviembre. Ahí fue cuando la UE en respuesta de la exagerada subida de los aranceles estadounidenses, decidió subir los nuestros hacia EEUU a los 4.000 millones de dólares.
Esta decisión tomada ha traído muchos beneficios, sobre todo, a los exportadores de productos españoles. Este sector se ha visto afectado de forma muy negativa por la Covid-19; pero esta nueva decisión les ha traído esperanza e ilusión ya que va a facilitar su exportación. Los productos que más se exportan en nuestro país son: el vino, el aceite de oliva, las aceitunas, los lácteos y derivados, las frutas y hortalizas…
El segundo país que más productos españoles recibe es Estados Unidos, después de China. Por lo que los trabajadores españoles de este sector van a notar un gran avance y mejora en su trabajo.
En resumen, estos han sido los primeros pasos en este productivo acuerdo pero, de ahora en adelante, se pretende solucionar los conflictos a nivel comercial en lo relativo a la industria aeroespacial.