Hoy, en el Día del libro, queremos destacar aquellos libros jurídicos más importantes e interesantes que todo el mundo debería leer. No van dirigidos únicamente para los expertos legales, sino que son de gran utilidad e interés para todo el mundo que quiera lleer sobre temas legales. Ya que, no usan lenguaje muy técnico y son de lectura amena y relativamente sencilla.
Vamos a realizar una pequeña lista de aquellos libros del ámbito legal que más recomendados están por los expertos en esta área:
En primer lugar, encontramos el libro titulado “El Derecho del Trabajo a mis 80 años”, escrito por los profesores de derecho Luis Enrique de la Villa y Juan Antonio Sagardoy. Se escribió como conmemoración a sus 80 años de vida, de los cuales la gran parte de ellos, habían estado dedicados a las ciencias jurídicas. Trata fundamentalmente de los cambios y procesos de evolución en el ámbito laboral: regulación del teletrabajo, futuras reformas laborales…
En segundo lugar, el libro “Despido colectivo de hecho”. También trata todo el derecho del trabajo y la seguridad social. El tema de la regulación laboral es muy difícil de encajar con la jurisprudencia europea.
El tercer libro, recomendado por Jesús Mardomingo, “El encargo: un abogado en el juicio del Procés”. Es un libro muy recomendado para conocer todos aquellos asuntos legales en torno al tema del Procés y Cataluña. Aunque el autor es experto en Derecho Penal, está enfocado a si un experto en Derecho Constitucional puede defender de alguna forma a los procesados del Procés.
En cuarta posición, podemos mencionar el libro “Victoria Kent al frente de las prisiones españolas”. Es considerada una ‘obra de arte’ desde el punto de vista del Derecho Penal. Ya que se realiza un profundo análisis de nuestro sistema penitenciario durante los inicios de la segunda república. A parte de tener gran contenido jurídico, cuenta con un rico contenido histórico de esa época.
“Abogados al borde de un ataque de ética”, sería el siguiente en la lista. No es un libro estrictamente jurídico, pero sí trata de derecho. Habla sobre el día a día de los abogados, jueces y clientes. Por lo que, es bastante entretenido de leer, ya que no usa un lenguaje tan técnico.
En cuarto lugar, “El mundo de ayer. Memorias de un europeo”. Analiza los grandes cambios legales que se produjeron en Europa en el siglo XX y causaron una gran revolución. Como los otros libros mencionados, no tiene contenido jurídico ni muy técnico, pero se habla de las reformas legales impuestas en Europa en el siglo pasado desde el punto de vista histórico. Como bien afirma el autor: “La historia también es necesaria para comprender cómo evoluciona el derecho con el paso del tiempo”. Es una lectura muy ágil y comprensible para todo tipo de lectores.
El último libro que vamos a mencionar es, “Los Logócratas”. No es un libro estrictamente jurídico, pero sí tiene gran contenido legal. Se trata de un ensayo en el que se hace una crítica a la cultura. La cual es usada con voracidad por los distintos medios de comunicación para su interés, siendo completamente contraria a la rigurosidad que se exige en el mundo laboral.