El Colegio de Abogados de Granada apoya el proyecto de conexión ferroviaria Granada-Motril

A ese apoyo se suma también la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Ambas instituciones han firmado un manifiesto para impulsar este proyecto.
Granada

El Colegio de Abogados de Granada y la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación mantuvieron la semana pasada una reunión con el presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, en la que ambas instituciones jurídicas se han adherido al manifiesto promovido por ésta para impulsar la conexión ferroviaria entre la capital y el municipio de la costa. Por parte del Colegio de Abogados, participó el decano, Leandro Cabrera. También estuvo presente el presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (RAJYL), Rafael López Cantal.

Ambos dirigentes han rubricado, firmando un manifiesto, su apoyo a esta histórica demanda de la provincia que facilitará el flujo de transporte de mercancías y de personas y constituirá un factor clave para la vertebración territorial y el desarrollo económico de Granada.

Gran impacto para Granada

El decano del Colegio de Abogados de Granada comentó tras este acto que “han decidido respaldar este proyecto por el enorme impacto que tendrá para la provincia y esperamos que sirva de ejemplo e impulso para que otros organismos y personas se sumen a esta iniciativa y, entre todos, seamos capaces de crear la conciencia suficiente para que la autoridad competente se dé cuenta de su importancia”. “Debemos afrontar iniciativas serias y viables como la conexión ferroviaria Granada-Motril para acabar con años de marginación y levantar la economía y el ánimo de la provincia”, ha añadido López Cantal.

José García Fuentes, presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, ha agradecido el apoyo recibido por ambas instituciones, quienes se han puesto a disposición de la Autoridad Portuaria de Motril para cualquier colaboración que necesite. “Es importante que la sociedad civil se involucre en un proyecto que permitirá conectar los dos polos más importantes de la provincia, como son la capital y área metropolitana y la Costa Tropical”, ha comentado el responsable del puerto motrileño.

Consenso total

Durante el acto, los representantes de las corporaciones han podido conocer los detalles de esta infraestructura, ya que García Fuentes ha presentado el estudio de la Universidad de Granada que avala la viabilidad técnica y económica de la conexión ferroviaria, exponiendo todos los detalles relativos al trazado, los tiempos de trayectos, los costes de construcción o el retorno de inversión.

El Colegio y la Real Academia se suman así al amplio consenso existente por parte de las administraciones y partidos políticos, los agentes económicos de la provincia y la sociedad granadina, entre la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación, los ayuntamientos de Motril y Granada, la Diputación Provincial, la Universidad de Granada, la Cámara de Comercio o la Confederación Granadina de Empresarios.

Actualidad

Despachos