10 años después, se renueva el Consejo para el Fomento de la Economía Social

CEPES celebra esta renovación ya que, tras 10 años de inactividad, logran una reivindicación histórica gracias al acuerdo con el Ministerio de Trabajo.
Consejo

Esta semana se ha aprobado en el Consejo de Ministros y posteriormente ha sido publicado en el BOE a través del Real Decreto 117/2021, la renovación del Consejo para el Fomento de la Economía Social. Este órgano, que se integra a través del Ministerio de Trabajo y Economía Social en la Administración del Estado, llevaba bloqueado durante 10 años. Su renovación se había convertido en una de las reivindicaciones históricas del CEPES desde la publicación de la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social.

Momento crucial

“La renovación del Consejo para el Fomento de la Economía Social, era un tema pendiente y absolutamente necesario desde que se aprobara la Ley de Economía Social en 2011. Además, llega en un momento de intensa actividad para el sector. Estamos trabajando activamente para abordar la hoja de ruta marcada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social con temas tan cruciales como la elaboración y aprobación de la nueva Estrategia Española de la Economía Social 2021-2027; el seguimiento del Plan de Impulso de la Formación Profesional del Trabajo Autónomo y la Economía Social, anunciado por la ministra Yolanda Díaz el pasado 18 de noviembre; la participación de la Economía Social en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia o en el nuevo marco financiero plurianual de 2021-2027, entre otros asuntos”, señala el presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño.

Además, el Intergrupo de Economía Social del Parlamento Europeo situó al Plan de Acción Europeo para la Economía Social como un pilar de reconstrucción social y económica tras la crisis causada por la pandemia de la Covid-19.

Este plan, encomendado por la Comisión Europea, será aprobado en el segundo semestre de 2021. “Sin duda, la nueva Estrategia Española de la Economía Social 2021-2027 debe ir en línea con el plan europeo y, desde el Consejo para el Fomento de la Economía Social, contamos con una plataforma óptima que nos permitirá trabajar en ello. Desde CEPES estamos comprometidos para colaborar con el Gobierno para garantizar el buen funcionamiento del renovado Consejo para el Fomento de la Economía Social”, concluye Pedreño.

¿Qué es este Consejo?Mi

El Consejo para el Fomento de la Economía Social es uno de los órganos de interlocución con el Gobierno más importantes con los que cuenta el sector de la Economía Social. Su composición y funcionamiento permiten que el sector pueda colaborar en la elaboración de proyectos sobre disposiciones legales o reglamentarias que afecten a las entidades de la Economía Social, realizar estudios e informes y abordar cuestiones que afecten al sector, así como velar por la promoción de los principios de la Economía Social, entre otras funciones.

Sobre CEPES

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) es la máxima institución representativa de la Economía Social en España. Constituyéndose como una plataforma de diálogo institucional con los poderes públicos.

Sus 29 socios representan los intereses de más de 43.192 empresas, representando al 12,5% del empleo y con una facturación en torno al 10% del PIB. Sus socios, con más de 200 estructuras autonómicas, son organizaciones nacionales o autonómicas y grupos empresariales, que representan los intereses de Cooperativas, Sociedades Laborales, Mutualidades, Empresas de Inserción, Centros Especiales de Empleo, Asociaciones del sector de la discapacidad y Cofradías de Pescadores.

 

Actualidad

Despachos